Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta américa

José Smith y sus documentos: Una introducción - Parte 8

Imagen
TRADUCIDO Y EDITADO de El Proyecto de los Documentos de José Smith, sujeto a revisiones y/o actualizaciones posteriores. -OCTAVA PARTE Jose Smith y la redaccion de historia Las propias revelaciones de Jose Smith le mandaban redactar la historia del surgimiento de la iglesia. Al momento de la organizacion de la iglesia en 1830, se le mando que "se llevará entre vosotros una historia; y en ella serás llamado vidente, traductor, profeta, apóstol de Jesucristo". Smith comprendio temprano que él debia redactar un relato, aun cuando su adiestramiento no lo hacia el indicado para escribir tal relato de su propia mano. Poseia tan solo una modesta educacion y ninguna aspiracion literaria. Él resentia bastante las limitantes de la escritura. En una carta al editor de periodicos William W. Phelps escribio: "Oh Señor Dios libranos en tu debido tiempo de la minuscula y angosta prision cual si fuera obscuridad absoluta, del papel pluma y tinta y de un idioma desco...

José Smith y sus documentos: Una introducción - Parte 5

Imagen
TRADUCIDO Y EDITADO de El Proyecto de los Documentos de José Smith, sujeto a revisiones y/o actualizaciones posteriores. -QUINTA PARTE Conflicto Las varias iniciativas de Smith--- la edificacion de ciudades, el sacerdocio, y los templos--- se violentaban a intervalos regulares por persecusiones devastadoras. En 1833, dos años despues de que la ciudad de Sion fuese comenzada en Independence, Missouri, los Santos de los Ultimos Dias fueron expulsados y tuvieron que empezar de cero. En 1838, Smith y sus aprendices en Kirtland, Ohio, fueron forzados a salir del area y se cambiaron a Far West, Missouri, donde sus aprendices estaban formando otra Sion, En 1838 y 1839, fueron expulsados cuando la orden de exterminacion del gobernador obligo el retiro Mormon. Su siguiente emprendimiento, Nauvvo, Illinois, que dio inicio en 1839, crecio para ser la ciudad Mormona mas grande hasta entonces, con diez - doce mil habitantes--- hasta que los Mormones fueron sacados y emprendieron la...

José Smith y sus documentos: Una introducción - Parte 2

Imagen
TRADUCIDO Y EDITADO de El Proyecto de los Documentos de José Smith, sujeto a revisiones y/o actualizaciones posteriores. -SEGUNDA PARTE Orígenes. Los orígenes de las traducciones no son fácilmente identificables como para satisfacer a todos y cada uno. Smith tenía poca educación y ningún antecedente de experimentación literaria. De hecho, nada en su historial le preparó ya sea para traducir o para conducir una iglesia. No contaba con riqueza, nicho social, tampoco educación para semejante trabajo. El bisabuelo paterno de José Smith, Samuel Smith, un novo inglés de tercera generación, ocupó oficios políticos locales en Topsfield, Massachusetts, una villa al norte inmediato a Salem, pero falleció con sus bienes deudos. Su hijo Asael Smith migro a Vermont y adjudicó granjas a sus hijos, permitiéndoles al padre y la madre de José Smith, José Smith señor y lucy Mack, iniciar vida de casados con una extensión de tierra substancial y prospectos favorables. José señor se dió a la t...

José Smith y sus documentos: Una introducción - Parte 1

Imagen
TRADUCIDO Y EDITADO de El Proyecto de los Documentos de José Smith, sujeto a revisiones y/o actualizaciones posteriores. -PRIMERA PARTE Tomando en cuenta que tuvo una enseñanza mínima, José Smith dejó una huella literaria inusualmente extensa. Desde 1828, cuando él empezó a trabajar en el libro de mormón a la edad de 22, hasta 1844, cuándo él fue asesinado a la edad de 38, Smith produjo miles de páginas de revelaciones, traducciones, correspondencia, comunicados, discursos, bitácoras, e historias. Sus registros llenarán aproximadamente 30 volúmenes cuando se culmine la publicación. La meta del proyecto de los documentos de José Smith es publicar cada documento existente escrito por Smith o por sus escribas en nombre suyo, así también otros registros que fueron creados bajo su autorización o que reflejan su directiva o involucramiento personal. La publicación de sus documentos unos 200 años después de su nacimiento apertura una ventana a una vida llena con lo que José Smith ...

#4 Explorando lo Semítico y lo Egipcio de los idiomas Uto-Aztecas

Imagen
Cognados, palabras semejantes, varios ejemplos. Nota: El asterisco (*) en este caso indica que la palabra pertenece a la disciplina de los Idiomas Antecesores , y que dicha palabra o raíz que lo tiene adjunto es reconstruida basada en lineamientos o reglas fonológicas. Siendo exactos significa que hay insuficientes muestras de uso formal . La  b, d, g  Semitica se torna en La  p, t, k UtoAzteca ;  tambien La q Semitica se torna en k: b > p: (527)  baraq  “relámpago” > UtoAzteca * pïrok ; (idioma Mayo) berok “relámpago” (528)  byt  /  bayit  /  beet  “pasar la noche, hospedar” > UtoAzteca * pïtï ; (idioma Tarahumaran )  bete   “hospedar” d > t: (606)  dubur  “nalgas, retaguardia” > UtoAzteca * tupur  “cadera, nalgas” (607)  dobɛr  “pastizal, vegetación” > UtoAzteca * tupi  “hierba, vegetación” g > k: (57) * siggoob  “ardilla”...

#3 Explorando lo Semítico y lo Egipcio de los idiomas Uto-Aztecas

Imagen
El método comparativo La metodología que Stubbs sigue se le llama “el método histórico comparativo”, el cual, del siglo 19 en adelante, ha tenido un historial extenso de éxito notable. Calvert Watkins, de entre los mejores Indo Europeanistas y un ejecutor renombrado del método histórico comparativo, dice lo siguiente: “El Método Comparativo es una de las más poderosas teorías sobre el lenguaje humano que jamás se ha propuesto --- y la más uniformemente validada y verificada a lo largo del mayor periodo de tiempo”. C.S. Pierce dice lo que la filosofía debiese de hacer, sin embargo podemos igualmente aplicarlo a lo que el método comparativo sí que hace: El Método Comparativo imita a… los métodos de las ciencias logradas, al punto de partir únicamente de premisas tangibles que pueden ser sujetas al escrutinio cuidadoso, y de confiar más bien en la multitud y variedad de sus argumentos por sobre lo concluyente de alguno. Su razonamiento no debería parecer una cadena que no e...

#2 Explorando lo Semítico y lo Egipcio de los idiomas Uto-Aztecas

Imagen
Explorando el Poder Explicativo del Semítico y el Egipcio para el Uto-Azteca. Como su más temprana publicación Uto-Azteca del año 2011, su publicación del 2015, Explorando el Poder Del Semítico y el Egipcio para el Uto-Azteca , también es masiva, no únicamente por sus 436 páginas ajustadísimas/abarrotadas sino además por las 1500+ bien pensadas correlaciones entre Semítico/Egipcio y Uto-Azteca. Es una continuación impresionante a su más temprana entrega sobre el Uto-Azteca. Su publicación del 2015 merece la misma estima de los datos que recibió su publicación del 2011 --- aun considerando la inusual aseveración de esta. No es propio de Stubbs cesar el arduo enfoque comparativo que muestra en su más temprana erudición sobre Uto-Azteca. La publicación de Stubbs del 2015 asimismo eleva “los estudios comparativos del Uto-Azteca a un nuevo nivel”. El titulo, Explorando el Poder Explicativo del Semítico y el Egipcio para el Uto-Azteca , nos sugiere que “el poder explicati...