Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta el libro de mormón

#4 Explorando lo Semítico y lo Egipcio de los idiomas Uto-Aztecas

Imagen
Cognados, palabras semejantes, varios ejemplos. Nota: El asterisco (*) en este caso indica que la palabra pertenece a la disciplina de los Idiomas Antecesores , y que dicha palabra o raíz que lo tiene adjunto es reconstruida basada en lineamientos o reglas fonológicas. Siendo exactos significa que hay insuficientes muestras de uso formal . La  b, d, g  Semitica se torna en La  p, t, k UtoAzteca ;  tambien La q Semitica se torna en k: b > p: (527)  baraq  “relámpago” > UtoAzteca * pïrok ; (idioma Mayo) berok “relámpago” (528)  byt  /  bayit  /  beet  “pasar la noche, hospedar” > UtoAzteca * pïtï ; (idioma Tarahumaran )  bete   “hospedar” d > t: (606)  dubur  “nalgas, retaguardia” > UtoAzteca * tupur  “cadera, nalgas” (607)  dobɛr  “pastizal, vegetación” > UtoAzteca * tupi  “hierba, vegetación” g > k: (57) * siggoob  “ardilla”...

#3 Explorando lo Semítico y lo Egipcio de los idiomas Uto-Aztecas

Imagen
El método comparativo La metodología que Stubbs sigue se le llama “el método histórico comparativo”, el cual, del siglo 19 en adelante, ha tenido un historial extenso de éxito notable. Calvert Watkins, de entre los mejores Indo Europeanistas y un ejecutor renombrado del método histórico comparativo, dice lo siguiente: “El Método Comparativo es una de las más poderosas teorías sobre el lenguaje humano que jamás se ha propuesto --- y la más uniformemente validada y verificada a lo largo del mayor periodo de tiempo”. C.S. Pierce dice lo que la filosofía debiese de hacer, sin embargo podemos igualmente aplicarlo a lo que el método comparativo sí que hace: El Método Comparativo imita a… los métodos de las ciencias logradas, al punto de partir únicamente de premisas tangibles que pueden ser sujetas al escrutinio cuidadoso, y de confiar más bien en la multitud y variedad de sus argumentos por sobre lo concluyente de alguno. Su razonamiento no debería parecer una cadena que no e...

#2 Explorando lo Semítico y lo Egipcio de los idiomas Uto-Aztecas

Imagen
Explorando el Poder Explicativo del Semítico y el Egipcio para el Uto-Azteca. Como su más temprana publicación Uto-Azteca del año 2011, su publicación del 2015, Explorando el Poder Del Semítico y el Egipcio para el Uto-Azteca , también es masiva, no únicamente por sus 436 páginas ajustadísimas/abarrotadas sino además por las 1500+ bien pensadas correlaciones entre Semítico/Egipcio y Uto-Azteca. Es una continuación impresionante a su más temprana entrega sobre el Uto-Azteca. Su publicación del 2015 merece la misma estima de los datos que recibió su publicación del 2011 --- aun considerando la inusual aseveración de esta. No es propio de Stubbs cesar el arduo enfoque comparativo que muestra en su más temprana erudición sobre Uto-Azteca. La publicación de Stubbs del 2015 asimismo eleva “los estudios comparativos del Uto-Azteca a un nuevo nivel”. El titulo, Explorando el Poder Explicativo del Semítico y el Egipcio para el Uto-Azteca , nos sugiere que “el poder explicati...

Rastros Fenicios en Puerto Rico - a un paso del Continente

Imagen
La colección Nazario. -PRIMERA PARTE La colección Nazario, también conocida como "La Biblioteca de Agueybana", "Las Piedras del Padre Nazario", y "Las Piedras Fenicias" , es el nombre comúnmente usado para referirse a un depósito de piedras talladas cuyo origen sucede en Guayanilla, Puerto Rico. Según relatos contemporáneos, las estatuillas hechas de piedras serpentinas locales fueron descubiertas inicialmente por un sacerdote católico José María Nazario y Cancel durante el siglo 19. Tienen sobre ellas petroglifos sin identificar que se han especulado, por más de 130 años, tienen conexión al Viejo Mundo. Su locación original no quedaba lejos de Yauco y era subterránea, oculta bajo una losa que escondía un túnel. Desbordado por la cantidad y lo difícil de transportar una colección que sumaba más de una tonelada, opto por desistir de su operación individual y contrato lugareños que ayudasen a transportar las piedras a su casa, donde llev...

La Teosis y divinización - 1

Imagen
- VERSION INTERMEDIA , sin revisar -TRANSCRITO Y EDITADO de The Interpreter Foundation, sujeto a revisiones y/o actualizaciones posteriores. El Señor es Uno:  Impartiendo santidad, la deificación, y el ritual de la Theosis    (o en otras palabras, el humano se vuelve divino) -PRIMERA CAPÍTULO Margaret Barker: Bien ...es agradable estar aca debo empezar disculpándome por un pequeño detalle tuvieron que ver que movían todo el mobiliario pues no puedo tener los reflectores frente a mi asi que todo tuvo que reacomodarse pero ahora todo está perfecto lo que voy a hablar esta tarde es desarrollado a partir de unos pensamientos que tuve sobre el capítulo 17 del evangelio de Juan estamos hablando de la oración de nuestro Señor luego de la Última Cena antes que fuese a su muerte entonces, comienzo con una línea del capítulo 17 de Juan Jesús dijo: "Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfeccionados en uno, ..." así  oró Jesús luego de la Última Cena Juan...